https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0-97_POWbkz_I7qA3ZLW7xF7pVWu-B-d-4rL51TEWx4wXHlp8U0c7uj78YasHE863XMfAAxdA3Rjtq0nvnapqaimRhG_jrBqtHOPfIbDHuycuHZofjVHg6IS0c4ebV8qm4z6YFMXI6NE/s1600/PAGIO+01.jpg
viernes, 12 de septiembre de 2014
CASOS DE PLAGIO.
CASOS DE PLAGIO.
los casos de plagio son muy diversos de hecho hay casos de plagio los cuales son muy evidentes, por ejemplo cuando se copia y se pega de sitio web sin citar de donde proviene, cuando tomamos frases de libros revistas e incluso artículos sin referencia del autor, incurriendo en el plagio, incluso hay cantantes, escritores,periodistas acusados de plagio y muchas veces se logra comprobar su falta, aquí se presentaran distintos casos donde hubo o mas bien se incide en el plagio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGeJnSanSHe0IoghI81pOoyrhd2QzXWlKoRPFiZFLnoPIupRMPv8gr9iWl5owtgabH1p1l4fzYCSBkD85CAJ5xtioz-5H8cvRU4XNVBkwgVEoE4y497T-vMmlW4iqL0h86h2e5lD_zmW3r/s1600/granada.jpg)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGeJnSanSHe0IoghI81pOoyrhd2QzXWlKoRPFiZFLnoPIupRMPv8gr9iWl5owtgabH1p1l4fzYCSBkD85CAJ5xtioz-5H8cvRU4XNVBkwgVEoE4y497T-vMmlW4iqL0h86h2e5lD_zmW3r/s1600/granada.jpg
NOTICIA.
en este articulo se demuestra el manejo inadecuado del internet: http://www.elespectador.com/acceso-internet/el-paraiso-del-copie-y-pegue-articulo-319658
TIPOS DE PLAGIO.
TIPOS DE PLAGIO.
el plagio es
algo que ha causado muchas controversias, debido a que cualquiera persona toma
información de cualquier pagina, texto o libro sin citar quien es el autor o de
que texto fue tomado,aumentando así los casos de plagio,existen distintas
clases de plagio, es algo muy delicado, debido a que nos podemos ver
involucrados en serios problemas en caso de que tomemos información de manera
consciente e inconsciente de la autoría de otras personas, existen diferente
tipos de plagio de los cuales se les brindara cierta información de los diferentes
tipos de plagio:
"plagio
completo,plagio principal, plagio minimalista,citación de la fuente original,
auto-plagio".
"plagio
completo:cuando el contenido original es copiado sin ningún tipo de cambio
realizado tanto en el lenguaje, las ideas o incluso puntuación se conoce como
plagio completo."
"plagio
minimalista:en este caso, el plagiador se centra mas en los conceptos, ideas,
pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra escrita."
"citación
de la fuente original:cuando se cita información sobre la fuente original del
contenido no siempre equivale a un plagio."
"auto-plagio:esta
forma de plagio es quizás mas controvertida ya que "es" y "no
es", utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o incluso
el mismo pensamiento y re-escribirlo de distinta forma, se conoce habitualmente
como auto-plagio."
cierta informacion fue tomada del siguiente sitio web: ANON En-texto: (Anon, 2014)
Bibliografía: Anon, (2014). [En línea] Disponible en: "CIERTA informacion FUE obtenida del Sitio web: http: //www.dmrights.com/es/cuantos-Tipos-de-plagio-existen.html" [Consultado el 09 de septiembre 2014].
IMAGES.SLIDEPLAYER.ES
En-texto: (Images.slideplayer.es, 2014)
Bibliografía: Images.slideplayer.es, (2014). [En línea] Disponible en: http://images.slideplayer.es/1/20587/slides/slide_4.jpg [Consultado el 13 de septiembre 2014].
COMO EVITAR EL PLAGIO.
COMO EVITAR EL PLAGIO.
siempre debemos citar de donde obtuvimos la información, tener en cuenta los derechos del autor evitar cambiar frases para que no noten que fue copiado de alguna fuente, siempre tener en cuenta que no estemos cometiendo fraude con la información de alguien.
¿Cómo puedo evitar el plagio?
citado en;Si en mi trabajo cito literalmente una frase o un párrafo, debo poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo he extraído, con la referencia bibliográfica completa.
- Citando
¿Qué se debe citar?
- Datos, cifras, estadísticas que no sean de conocimiento común.
- Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras personas.
- Cualquier información específica que no sea de conocimiento público.
BIBLIOTECA.UA.ES
Aprende Sobre el plagio y de Como evitarlo. Biblioteca Universitaria - Propiedad Intelectual
En-texto: (Biblioteca.ua.es, 2014)
Bibliografía: . Biblioteca.ua.es, (2014) Aprende Sobre el plagio y de Como evitarlo.Biblioteca Universitaria - Propiedad Intelectual . [En línea] Disponible en: http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/aprende-sobre-el-plagio-y-como-evitarlo.html
QUE ES EL PLAGIO.
EL PLAGIO.
el plagio es cuando
nosotros tomamos palabras o textos de otras personas, utilizándolas libremente
utilizando información sin citar de donde provienen, es muy importante citar
las fuentes provenientes de la información que estamos brindando, así respetaremos
el derecho del autor y brindar una información confiable, respetando los
aportes de los demás.
es muy esencial
citar las fuentes provenientes ya que así sabrán de donde fue extraída la
información, como se nos explico en el texto de el "Autor: Instituto Tecnológico de Massachussets - Universidad de Indiana en
Bloomington - | Publicado: 2002-12-01"
donde nos dan una recomendación de como debemos citar
la información es la siguiente, ( Utilice las reglas
establecidas por la APA (American Psycological Association - Asociación
Americana de Psicología) o la MLA (Modern Language Association – Asociación de
Lenguas Modernas) cita entre paréntesis (ejemplo: cita en cada parágrafo, no en
el pié de página). Por lo general, lo que se pone es el apellido del autor y la
fecha de publicación de la obra en referencia (APA) o el apellido del autor y
el número de la página del texto del que se extrajo (MLA). Se debe hacer de
manera adecuada. La forma y la puntuación, cuentan.
Debe
usted también, incluir una lista completa de fuentes (bibliografía) al final de
su escrito. Con esto no solamente se pretende demostrar a sus lectores que
usted investigó, sino además ofrecerles otras fuentes en caso de que quiera
profundizar en el tema. Nuevamente, esto debe hacerse de acuerdo a las reglas
establecidas por la MLA o la APA.esas reglas ya que son una herramienta
necesaria para evitar el plagio.)
es
muy necesario tener en cuenta las recomendaciones que se nos den,
para así poder brindar de una manera segura y sin ninguna
irregularidad la información necesaria.
donde nos dan una recomendación de como debemos citar la información es la siguiente, ( Utilice las reglas establecidas por la APA (American Psycological Association - Asociación Americana de Psicología) o la MLA (Modern Language Association – Asociación de Lenguas Modernas) cita entre paréntesis (ejemplo: cita en cada parágrafo, no en el pié de página). Por lo general, lo que se pone es el apellido del autor y la fecha de publicación de la obra en referencia (APA) o el apellido del autor y el número de la página del texto del que se extrajo (MLA). Se debe hacer de manera adecuada. La forma y la puntuación, cuentan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)